Proyecto subvencionado por el CDTI – Programa Misiones de Ciencia e Innovación 2024
Sobre el proyecto
El proyecto tiene como finalidad abordar los grandes retos actuales de la cadena logística mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y transversales. A través de la colaboración entre distintas empresas del sector, se busca transformar digitalmente todos los eslabones de la logística mediante la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la robótica autónoma, la visión artificial, el Big Data y el blockchain.
Se abordará de forma integral toda la cadena logística con el propósito de:
Integrar nuevas tecnologías de conducción autónoma en vehículos logísticos.
Desarrollar soluciones embarcadas avanzadas para la generación y captura de nuevos datos.
Implementar tecnologías blockchain que mejoren la trazabilidad y seguridad de los procesos.
Automatizar tareas manuales para incrementar la eficiencia.
Desarrollar sistemas inteligentes para la predicción de anomalías y la toma de decisiones automáticas.
Optimizar operaciones logísticas como la carga de camiones, la gestión de espacios en almacenes y las rutas de transporte.
Aquiles Solutions en Autolog
Aquiles Solutions participa en el proyecto AUTOLOG como especialista en inteligencia artificial y gestión avanzada de la información aplicada al ámbito logístico. Su objetivo principal es investigar y desarrollar soluciones que permitan optimizar las operaciones logísticas, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad de la cadena de suministro mediante tecnologías avanzadas de análisis, automatización y toma de decisiones.
La participación de Aquiles se centra en tres ejes fundamentales:
Integración eficiente de datos logísticos a través de técnicas de Big Data, para facilitar el análisis en tiempo real de información procedente de múltiples fuentes, garantizando su calidad, seguridad y accesibilidad.
Optimización de procesos logísticos complejos mediante algoritmos avanzados adaptados a entornos dinámicos, como la carga de camiones, la gestión de espacios en almacén o la planificación de rutas de reparto.
Aplicación de modelos de IA generativa (LLM/GPT) para automatizar tareas clave como la trazabilidad basada en lenguaje natural o la toma de decisiones autónoma por parte de robots móviles (AMR) ante situaciones imprevistas.
Socios en el proyecto
Entidades participantes
Este proyecto ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Programa Misiones de Ciencia e Innovación 2024.
El objetivo del proyecto es investigar y desarrollar una arquitectura segura para el vehículo inteligente y conectado (ASVIC). Se busca mejorar la ciberseguridad, fiabilidad y sostenibilidad de los sistemas de automoción conectados, favoreciendo una movilidad más inteligente, segura y respetuosa con el entorno.


